Sobre la revista

ENFOQUE Y ALCANCE

La revista Bioética UNAM, publicada por el Programa Universitario de Bioética de la UNAM, es una publicación dedicada a comunicar los resultados de investigaciones en torno a esta disciplina en el ámbito nacional e internacional.

Bioética UNAM publica contenido que aborda la ética de temas en las ciencias biomédicas y biológicas, problemas medioambientales y de nuestra relación con los animales. También publica textos con análisis de vanguardia (enfoques decoloniales, feministas, de diversidad sexual, entre otros) de problemas éticos, legales, políticos y artísticos que afectan las áreas de interés bioético, así como de los conceptos, principios y teorías fundamentales sobre estos temas.

Está dirigida a las personas dedicadas a la investigación, docencia y divulgación de la bioética, así como a investigadores que inician su carrera académica.


CÓDIGO DE ÉTICA
La revista Bioética UNAM trabaja con rigor académico en la transmisión del conocimiento y se apega en primera instancia al Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, se toman como guía en la práctica editorial los lineamientos del código de conducta del Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/core-practices.

EVALUACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
Los procesos de evaluación de los manuscritos tienen como objetivo mejorar la forma en la que se produce y comunica el conocimiento en cada etapa del proceso editorial involucrando a todas las personas que participan en él.

Evaluación editorial

Una vez recibidos los manuscritos en el gestor OJS de la revista Bioética UNAM, se verificará que éstos cumplan con los lineamientos que se establecen en las instrucciones para publicar [enlace a instrucciones]. En caso de que el documento no contenga lo necesario, podrán solicitarse correcciones y ajustes para que el artículo se entregue conforme se solicita.

Análisis de similitud

Con el objetivo de asegurar la integridad académica y prevenir el plagio, aquellos textos que cumplan con las instrucciones para publicar continuarán el proceso de evaluación con la herramienta iThenticate. El método para el análisis será cuantitativo, pero con un alto énfasis cualitativo. Los rangos considerados de porcentaje de similitud son:

  • 1 % a 15 %: coincidencias menores y se turna a dictamen.
  • 15 % a 25 %: se realiza verificación cualitativa y, de ser necesario, se devuelve al autor o autora para cambios.
  • 25 % a 30 %: se realiza un análisis interno profundo por el equipo editorial.
  • Mayor al 31 %: se rechaza el manuscrito.

Si se recibiera una denuncia de plagio posterior a la publicación de un artículo y esto fuera comprobado por el Consejo Editorial de la Revista, se retirará ese manuscrito de la página web del número publicado y de todos los repositorios y bases de datos en las que conste el mencionado texto.

Evaluación por pares

Una vez que se verifique que los manuscritos cumplen con las instrucciones para publicar, y habiendo sido analizados por la herramienta de búsqueda de similitud para asegurar la integridad académica, estos continuarán con la revisión por especialistas pares bajo la modalidad de doble ciego. Una vez cumplido este proceso, los trabajos podrán ser aprobados con modificaciones menores, aprobados con modificaciones mayores o rechazados.

Una vez concluido este proceso se notificará el resultado a las personas autoras. Se buscará que todo el proceso, desde la recepción hasta la notificación, tenga una duración máxima de cuatro meses.

ACCESO ABIERTO
La revista Bioética UNAM se publica semestralmente bajo el modelo de publicación continua y está adherida a la iniciativa internacional de acceso abierto, sus contenidos se difunden y publican en línea de forma libre y gratuita bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivados 4.0 Internacional.