Resumen
Los problemas éticos en la práctica cotidiana del primer nivel de atención (PNA) han sido insuficientemente explorados por la bioética. Aunque de forma general impera un consenso teórico que reconoce la necesidad de dicha reflexión, no se ha determinado cómo ponerla en práctica, ocasionando una ausencia de medios de soporte ético y falta de reconocimiento de conflictos tanto por profesionales de atención a la salud como de usuarios en dicho nivel, lo que genera que se resuelvan de forma intuitiva según las capacidades personales. Algunos países, entre ellos España, Chile y Noruega, han establecido comités de bioética exclusivos del PNA y la práctica comunitaria. México cuenta con comités de bioética en los tres niveles de administración pública, no obstante, los comités en el PNA representan menos de 5 % del total y los que existen parten de un enfoque hospitalario-asistencial. Este trabajo presenta el proyecto “Comités de Bioética en el Primer Nivel de Atención” (CBPNA), desarrollado por la Comisión de Bioética de la Ciudad de México con el fin de impulsar comités de soporte ético que puedan integrar las particularidades del PNA al análisis bioético y se puedan añadir al ámbito local de la infraestructura institucional. Los CBPNA parten del enfoque de la atención primaria de la salud para integrar en la reflexión aspectos de ética clínica, de la salud pública y organizacional con el fin de construir una red local con los Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética en Investigación correspondientes y promover una cultura bioética de ciudadanía activa en la toma de decisiones en materia de salud.
Citas
Abel, F. 2006. “Comités de ética asistencial.” Anales del Sistema Sanitario de Navarra 29 (3): 75-83.
Altisent, R. 2006. “Bioética y atención primaria: una relación de mutuas aportaciones”. Archivos en Medicina Familiar 8 (1): 63-73. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.redalyc.org/pdf/507/50780203.pdf
Altisent, R., Teresa Fernández-Letamendi y María Teresa Delgado-Marroquín. 2019. “Una nueva vitalidad para el futuro de los Comités de Ética Asistencial”. Folia Humanista (13): 19-33. https://doi.org/10.30860/0057
Altisent, R. y M. N. Martín Espíldora. 2001. “Comités de Ética en Atención Primaria”. Atención Primaria 28 (8): 550-553. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(01)70446-5
Ávila Curiel, A. 2023. La construcción social del sistema nacional de salud en México. Editorial Itaca.
Benítez Valladares, D. 2022. “Analysis of theoretical bioethical arguments on the convenience of installing bioethics committees at the first level of care in Mexico City”. Tesis para optar por el grado de Maestro en Bioética. Clarkson University/Icahn School of Medicine at Mount Sinai.
Braunack Mayer, A. J. 2007. “The ethics of primary health care”. En Principles of health care ethics editado por Ashcroft, R. E., Angus Dawson, Heather Draper y John McMillan. Wiley, 2da. ed. pp. 357-364.
Brena Sesma, I. 2024. “Los aportes de la Bioética al Derecho en nuestro país”. En Perspectivas CONBIOÉTICA en su 30º Aniversario 1992-2022, editado por Santillán Doherty, P. y Jiménez Piña, R. Secretaría de Salud-Comisión Nacional de Bioética. Recuperado el 26 de noviembre 2024. pp. 45-53 https://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/2024/libro_30_aniversario_CNB.pdf
Cárdenas Cepero, Y. L., Eduardo Ribot Guzmán y Amparo Osorio Abad. 2020. “La educación bioética en la formación ciudadana: su fundamentación”. VARONA, Revista Científico-Metodológica 70: 52-56. Recuperado el 26 de noviembre 2024. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n70/1992-8238-vrcm-70-52.pdf
Carvajal, A. y Alexander Haywer. 2016. “Educación en bioética y la formación para la ciudadanía”. Praxis & Saber 7 (13): 223-237. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.redalyc.org/journal/4772/477248173010/477248173010.pdf
Cerón Sánchez, A. 2022. “Los Comités Hospitalarios de Bioética como catalizadores de una atención médica humanizada”. Gaceta CONBIOÉTICA. 30 aniversario. Tres décadas de compromiso con el desarrollo de la bioética en México XI (43): 42-45. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/914128/Gaceta_Num._43_30_Aniversario._Tres_decadas_de_compromiso_con_el_desarrollo_de_la_bioetica_en_Mexico.pdf
Clark-Grill, M. 2016. “Ethics support for GPs: what should it look like?” Journal of Primary Health Care 8 (1): 75-81. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.publish.csiro.au/HC/pdf/HC14999
Conbioética. 2015. “Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética”. Recuperada el 27 de febrero 2024. https://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CHB_Final_Paginada_con_forros.pdf
Conbioética. 2024a. “Comités Hospitalarios de Bioética. Registros emitidos. Comités Hospitalarios de Bioética. 31 de mayo de 2024”. Recuperado el 06 de junio 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/921693/Listado_de_registros_Emitidos_CHB__31_de_mayo_2024.pdf
Conbioética. 2024b. “Comités de Ética en investigación. Registros emitidos. 31 de mayo de 2024”. Recuperado el 06 de junio 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/920824/Registros_CEI.310524.pdf
Cortina, A. 2005. “Bioética: un impulso para la ciudadanía activa”. Revista Brasileira de Bioética 1 (4): 337-349. https://doi.org/10.26512/rbb.v1i4.8090
Couceiro, A. 1999. “Los comités de ética asistencial: origen, composición y método de trabajo”. En Bioética para clínicos editado por Couceiro, A. Madrid. Triacastela. pp. 269-281.
Decreto por el que se crea el órgano desconcentrado denominado Comisión Nacional de Bioética (DOF 07/09/2005). 2005. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2091200&fecha=07/09/2005#gsc.tab=0
Did Núñez, J. P. 2000. “Principios bioéticos en la atención primaria de salud”. Revista Cubana de Medicina General Integral 16 (4): 384-89. Recuperado el 26 de noviembre 2024. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000400014
Doyal, L., Lesley Doyal y Daniel Sokol. 2009. “General practitioners face ethico-legal problems too!” Postgraduate Medical Journal 85 (1006): 393-94. https://doi.org/10.1136/pgmj.2008.076604
Fundación Cristo Vive. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.fundacioncristovive.cl/
Instituto de Bioética. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.institutodebioetica.org/cab.htm
Garza Ramos, J. 2024. “Incorporación de la bioética en la formulación y análisis de políticas públicas en salud como atribución de la Comisión Nacional de Bioética”. En Perspectivas CONBIOÉTICA en su 30º Aniversario 1992-2022, editado por Santillán Doherty, P. y Jiménez Piña, R. Secretaría de Salud-Comisión Nacional de Bioética. pp. 27-33. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/2024/libro_30_aniversario_CNB.pdf
Gómez Rojas, E., Ángel Salazar Tostado, Vida Salazar Tostado y Tania Babun Castilleja, 2022. “Gobernanza y Ética en las instituciones de salud”. Medicina y Ética 33 (4): 1005-21. https://doi.org/10.36105/mye.2022v33n4.02
Gracia, D. 2001. “La bioética en atención primaria”. En Bioética Clínica. Editorial El Búho, Bogotá. pp. 99-102.
León Correa, F. J. 2008. “De los principios de la bioética clínica a una bioética social para Chile”. Revista Médica de Chile 136: 1078-82. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n8/art18.pdf
León Correa, F. J. 2009. “De la bioética clínica a una bioética institucional y social”. Revista Latinoamericana de Bioética 9 (1): 56-63. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.redalyc.org/pdf/1270/127020308005.pdf
León, Francisco J., Jorge Araya y Mónica Nivelo. 2010. “Propuesta de Comités de Bioética en la Atención Primaria de Salud en Chile”. Revista Medicina y Humanidades II (1): 29-40. Recuperado el 26 de noviembre 2024. http://www.rlillo.educsalud.cl/Capac_Etica_BecadosFOREAPS/Etica%20Atencion%20Primaria/Propuesta%20Comites%20APS.pdf
Ley General de Salud. 1984. México. Cámara de Diputados. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 07-06-2024. Recuperada el 26 de noviembre 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
López Baroni, M. J. 2016. El origen de la bioética como problema. Universitat de Barcelona.
Magelssen, M., Elisabeth Gjerberg, Lillian Lillemoen, Reidun Førde y Reidar Pedersen. 2018. “Ethics support in community care makes a difference for practice.” Nursing Ethics 25 (2): 165-73. https://doi.org/10.1177/0969733016667774
Molina Leza J. y José Arturo Ruiz Larios, Erika Zamora Ramos, Rocío Bejarano Medellín. 2021. “Desafíos de la Atención Primaria de Salud en México. Coordinación de Análisis Estratégico y Evaluación”. INSABI. Recuperada el 28 de agosto 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf
Moon, Margaret, Mark Hughes y Jeremy Sugarman. 2008. “Primary care ethics.” En The Cambridge textbook of bioethics, editado por Singer, P. y Viens, A. Cambridge University Press. pp. 475-480.
Montgomery J. 2016. “Bioethics as a Governance Practice”. Health Care Anal 24: 3-23. https://doi.org/10.1007/s10728-015-0310-2
Muldoon, L. K., William E. Hogg y Miriam Levitt. 2006. “Primary care (PC) and primary health care (PHC). What is the difference?” Canadian Journal of Public Health 97 (5): 409-11. https://doi.org/10.1007/BF03405354
Muñoz Alonso, Y. 2014. ¿Necesitamos un comité de ética asistencial en atención primaria? Tesis para obtener el grado de enfermera. Universitat de les Illes Balears. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/4344/Munoz_Alonso_Yolanda.pdf?sequence=1
Nadal Agost, C. 2021. Bioética Aplicada en Atención Primaria. Lion Eds. Spa. Sociedad Chilena de Medicina Familiar.
Nadal Agost, C. y Maggie Campillay Campillay. 2024. “Trayectoria de un comité de ética en la atención primaria”. Revista Bioética 32: 1-12. https://doi.org/10.1590/1983-803420243645PT
Organización Mundial de la Salud. 1978. “Declaración de Alma-Ata”. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/39244/9243541358.pdf
Papanikitas, A. y Peter Toon. 2011. “Primary care ethics: a body of literature and a community of scholars?” Journal of the Royal Society of Medicine 104 (3): 94-96. https://doi.org/10.1258/jrsm.2010.100353
Papanikitas, A., Paquita de Zulueta, John Spicer, Rhona Knight, Peter Toon y David Misselbrook. 2011. “Ethics of the ordinary: a meeting run by the Royal Society of Medicine with the Royal College of General Practitioners.” London Journal of Primary Care 4 (1): 69-71. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3960673/
Perinchery-Herman, S. 2021. “Primary Care Ethics Is Just Medical Ethics: A Philosophical Argument for the Feasibility of Transitioning Acute Care Ethics to the Primary Care Setting”. HEC Forum. 35: 73-94. https://doi.org/10.1007/s10730-021-09451-x
Pineda Hernández, G. 2024. “Comisiones Estatales de Bioética. Un modelo innovador en México”. En Perspectivas CONBIOÉTICA en su 30º Aniversario 1992-2022, editado por Santillán Doherty, P. y Jiménez Piña, R. Secretaría de Salud-Comisión Nacional de Bioética. pp. 68-78. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/2024/libro_30_aniversario_CNB.pdf
Ramos R. de Viesca, M. y Carlos Viesca Treviño. 2020. “Bioética y atención primaria de la salud”. Gaceta CONBIOÉTICA: La bioética en la atención primaria de la salud, IX (35); 3-7. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615885/Gaceta_35_-_La_bioetica_en_la_Atencion_Primaria_de_Salud.pdf
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. 1986. México. Cámara de Diputados. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 17-07-2018. Recuperado el 27 de febrero 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MPSAM_170718.pdf
Ruiz de Chávez, M. H. y Alejandro del Valle Muñoz. 2011. “Hacia la institucionalización de la bioética en México: algunas reflexiones y pautas de acción”. Gaceta CONBIOÉTICA: Infraestructura Bioética en México I (2); 4-7. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/912783/Gaceta_Num._2_Infraestructura_bioetica_en_Mexico.pdf
Secretaría de Salud de la Ciudad de México. 2024. “Hoy registramos oficialmente los primeros 9 Comités de Bioética en las Jurisdicciones Sanitarias […]” Facebook, 1 de agosto, 2024. https://www.facebook.com/SSaludCdMx/posts/hoy-registramos-oficialmente-los-primeros-9-comit%C3%A9s-de-bio%C3%A9tica-en-las-jurisdicc/906033981556797/
Slowther A. 2007. “Ethics Consultation and Ethics Committees”. En Principles of health care ethics editado por Ashcroft, R. E., Angus Dawson, Heather Draper y John McMillan. Wiley, 2da. ed. pp. 527-534.
Slowther A. 2009. “Ethics Case Consultation in Primary Care: Contextual Challenges for Clinical Ethicists.” Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 18: 397-405. https://doi.org/10.1017/S0963180109090598
Solari, M., y Tatiana Escobar-Koch. 2010. “Relevance of primary care bioethics committees in public health ethical practice in the community: an experience in an area of extreme poverty in Santiago, Chile.” En Public health ethics and practice, editado por Peckham S. y Alisson Hann. Policy Press. Gran Bretaña. pp.83-100.
Sorokin, P., Andrea Mariel Actis y Delia Outomuro. 2016. “Comités de ética asistencial: de los grandes dilemas a los nuevos desafíos”. Revista Bioética 24 (1): 91-97. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://www.redalyc.org/pdf/3615/361544715011_5.pdf
Unesco. 2005. “Guía No. 1. Creación de comités de bioética”. Unesco, París, Francia. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139309_spa
Unesco. 2006. “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”. Unesco, París, Francia. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa
Vignolo, J., Mariela Vacarezza, Cecilia Álvarez y Alicia Sosa. 2011. “Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud”. Archivos de Medicina Interna 33 (1): 7-11. Recuperado el 26 de noviembre 2024. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf
Vuöri, H. 1984. “¿Qué es la Atención Primaria de Salud?”. Atención Primaria 1: 3-4.
WHO y Unicef. 2018. A vision for primary health care in the 21st century. Towards universal health coverage and the Sustainable Development Goals. Geneva: World Health Organization and the United Nations Children’s Fund. Recuperado el 26 de noviembre 2024. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/328065/WHO-HIS-SDS-2018.15-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México